Descripción: Se trata de un arte improvisado en español, y su ámbito se extiende a todas las Islas Canarias, si bien presenta unas peculiaridades en función de cada zona. En la isla de Hierro se improvisan versos en forma de dísticos al ritmo y al son de la meda, pero también están las conocidas como loas o lobas, cantadas en cuartetas. Se cantan coplas tanto en Gran Canaria como Fuerteventura y Lanzarote, y en La Palma se organizan unas competiciones orales llamadas “piques”. A quienes se dedican al repentismo en estas zonas se les llama versadores, versiadores o verseadores y conservan muchas características de la improvisación cubana: por ejemplo, al repentismo también se le llama “punto cubano” y también improvisan décimas al son del laúd y de la guitarra. Son muy habituales los intercambios entre improvisadores de Cuba y de las Islas Canarias.